Mecanismo Social de apoyo y control en Vih


La pandemia en el país está en fase de aceleración

05.07.2020 23:16
 

https://www.eltiempo.com/salud/coronavirus-colombia-se-aproxima-al-pico-de-la-pandemia-514458  

La pandemia en el país está en fase de aceleración

Aumento de casos, ocupación de las UCI y muertes sugieren que el pico de la curva llegaría pronto.

“Hace tres semanas, las camas de UCI empezaron a ocuparse rápidamente y, desde hace una semana, permanecen llenas”, dice Jairo Pérez Cely, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Nacional (HUN), en Bogotá, para demostrar que la pandemia se encuentra en una fase de aceleración en la que los casos moderados y graves –que requieren manejo en hospitales– están aumentando.

Esta etapa, de acuerdo con la salubrista Elizabeth Beltrán, es normal en una pandemia y se caracteriza por un crecimiento acelerado de contagios, que se sostiene hasta un punto en el que empiezan a descender, hasta llegar a un proceso de estabilización.

En armonía con algunos modelos epidemiológicos, y partiendo de la base de que la pandemia se inició oficialmente en Colombia el viernes 6 de marzo, esta aceleración comenzó, más o menos, a mediados de junio y llegaría a su punto máximo entre la última semana de julio y la primera de agosto, para luego empezar un descenso rápido, el cual expertos como Beltrán calculan que se mantendrá hasta mediados de septiembre.

A partir de ese momento, la pandemia se volvería más lenta, hasta alcanzar un periodo de estabilización que se mantendría por el resto del año, pero ya con muy bajo riesgo de contagios y con unos números favorables.

Y si bien el número de casos ha aumentado, porque, según el Ministerio de Salud, se han intensificado las búsquedas activas con la práctica del mayor número de pruebas, al punto de que a la fecha se han hecho 818.703 de ellas, que dejan –sin contar los controles– más de 109.000 casos confirmados para el nuevo coronavirus; lo cierto es que, según Pérez, hay indicadores que también muestran este aumento y que no dependen de la capacidad de diagnóstico.

(Lea también: Hay 165 nuevas muertes por covid-19 y 3.884 contagios más)

Se trata, según el intensivista, de las cifras de muertos y de los enfermos que llegan a los hospitales, tanto a las áreas generales como a las camas de UCI. Y en este último aspecto, Diego Garzón, anestesiólogo e intensivista jefe de la Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Reina Sofía, reitera que al observar que el número de hospitalizados es cada vez mayor, es importante entender que los volúmenes de casos en las pandemias pueden ser muy grandes, pero lo importante es que todos los que requieran atención la puedan recibir de manera adecuada.

“Todas las personas que se enfermen merecen ser atendidas en los lugares adecuados, y lo que se debe buscar, más allá de las cifras, es que esto se pueda garantizar en todos los lugares del país”, remata Garzón.

Al retomar que la aceleración empezó en junio, un repaso por las cifras oficiales de la pandemia parece confirmarlo: se observa, por ejemplo, que a finales de mayo en el país se contabilizaban 29.383 casos positivos de covid-19, y el 30 de junio, la cifra alcanzó 97.846, es decir que en solo ese mes se diagnosticaron 68.463 casos positivos, que representan el 62,5 del total de casos de la pandemia a la fecha.

 

Todas las personas que se enfermen merecen ser atendidas en los lugares adecuados, y lo que se debe buscar, más allá de las cifras, es que esto se pueda garantizar en todos los lugares del país

Aquí vale la pena referenciar que, en el mismo periodo, las regiones con más crecimiento en números absolutos fueron Bogotá, que pasó de 9.998 a 30.027; Atlántico, de 3.931 a 23.362; Valle del Cauca, de 3.470 a 9.975; Bolívar, de 3.191 a 9.117, y Antioquia, de 1.103 a 4.430. De igual forma, al observar el porcentaje de variación de casos en el mes de junio, se encuentra, por ejemplo, que municipios que tenían pocos contagios registraron aumentos drásticos. Tal es el caso de Arauca, que presentó variaciones del 7.500 por ciento; Sucre, de 5.876 por ciento; Santander, con 932 por ciento; Chocó, con 583 por ciento, y Atlántico, con 494 por ciento.

(Le puede interesar: El escalofriante avance del covid-19 en Estados Unidos)

Estas variaciones porcentuales –afirma Beltrán– pueden distorsionar el seguimiento de la pandemia, en razón a que no es lo mismo hacerlo en regiones con una incidencia escasa, como ocurre en Arauca (que pasó de tener 1 caso al terminar mayo a acumular 76 en junio, lo que le da una variación en ese mes de 7.500 por ciento), a compararlo con Atlántico, que pasó de 3.091 a 23.362 casos en el mismo periodo, con una variación de apenas 494 por ciento.

“Hay que mirar esto de manera específica, por cada región, y no fijarse solo en los datos”, agrega la salubrista.

El otro indicador que no depende de los diagnósticos son las muertes por covid-19, que hoy suman en el país 3.777 y que tuvieron un repunte en el mes de junio. En Atlántico, por ejemplo, pasaron de 175 en mayo a 1.117 al terminar junio; Bogotá creció, en el mismo periodo, de 154 a 456; el Valle del Cauca, de 136 a 221; Bolívar, de 152 a 208, y Magdalena, de 32 a 91, lo que convierte a estas regiones en las aportantes del 81,5 por ciento del total de las muertes de la pandemia.

(Lea además: América Latina supera a Europa en número de casos de coronavirus)

Con respecto a los fallecimientos es importante resaltar, de acuerdo con Carlos Arturo Álvarez, médico infectólogo asesor del Ministerio de Salud, que el principal factor de riesgo es la edad, al punto de que los mayores de 70 años representan solo el 6,4 por ciento de los casos positivos, pero el 48,9 por ciento del total de los fallecidos. Frente a este dato, vale la pena resaltar que la tasa de letalidad por covid-19 es de 3,45 por ciento, con una afectación de 0,0075 por ciento del total de la población en el país. Otras cifras muestran, en esta fase de aceleración, que los infectados activos son el 55,15 por ciento del total de los casos, y los recuperados, el 41,4 por ciento.

Fernando Ruiz, ministro de Salud, dice que este es el momento en que la preparación de los últimos meses cobra mayor sentido, especialmente para los individuos, las empresas y las autoridades de salud: “Los individuos, porque su mayor protección estará en el tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento; los empresarios, porque deben implementar los protocolos de bioseguridad, y las autoridades de salud, porque deben fortalecer sus estrategias de pruebas, rastreo de contactos y aislamiento selectivo”.

 
Colombia, con cifras favorables frente al mundo

El aumento de casos en el país refleja la búsqueda activa a través de una creciente aplicación de pruebas moleculares que, hoy, bordean las 840.000, un número que significa 16.502 pruebas por millón de habitantes. En la región, este indicador está por encima de Argentina (8.637), Brasil (15.688), Ecuador (9.202) y Paraguay (10.665).

De igual forma, al revisar los casos por millón de habitantes, el país tiene 2.228, un índice inferior al de Estados Unidos (8.867), Brasil (7.425), Perú (9.070) y Chile (15.266); un indicador favorable también fuera del continente frente a naciones como España (6.366), Italia (3.993) y Francia (2.558).

Al comparar las muertes por millón de habitantes, Colombia presenta un nivel favorable, con 77 fallecidos, mientras Estados Unidos registra 400; Brasil, 303; Perú, 316; Chile, 324, y México, 231.
 

Estos números, de acuerdo con Pedro Cifuentes, médico experto en administración de sistemas de salud, reflejan un curso favorable de la pandemia, como consecuencia de estrategias y medidas que vale la pena reconocer, que se espera continúen por la misma senda.

 

—————

Volver